Las temáticas comprendidas guardan relación con la educación, el trabajo, la familia, niñez, salud, capacitación, financiamiento, programas y plataformas de género locales, provinciales y nacionales.
Esta Red “salió de un diagnóstico que hicimos en la región”, destacó la profesional, quien apuntó que, en ese diagnóstico, “uno de los problemas que saltó fue el de la violencia de género en el ámbito rural hacia mujeres, adolescentes y niños”.
Por no tener recursos “no trabajaremos en ese tema, pero sí trabajaremos en el bienestar familiar y, en este caso, vehiculizado a través de las mujeres”.
La Red pretende incluir a mujeres que vivan, trabajen o estén relacionadas con el campo. La participación es libre y pueden unirse al grupo de Whatsapp usando el link adjunto: https://chat.whatsapp.com/LX8u8F2FwCk5r23wckHvdC
“Todo el tiempo estaremos colocando información de todo tipo”, advirtió Leiva, siendo el objetivo que las mujeres “sean escuchadas, sobre todo, y contenidas”.
En el primer día de funcionamiento, la Red ya contaba con 50 mujeres adherentes.