El Senador Felipe Michlig en calidad de miembro informante del interbloque de Senadores de la UCR (integrado por Lisandro Enrico, Orfilio Marcón, Rodrigo Borla, Germán Giacomino, Hugo Rasetto y Leonardo Diana) señaló que “una vez más primó el trabajo fecundo en base al diálogo y madurez política de todos los Senadores y Diputados”.
Principales aspectos
Al momento de delinear las principales características de la norma tratada, el Presidente del Bloque de la UCR resumió: “hemos logrado incluir nuestras propuestas en puntos de suma relevancia como, por ejemplo, en cuanto a la deuda que se proponía tomar en dólares logramos para que sea en pesos, hasta 12.500 millones de pesos de financiación. Respecto a los gastos de capital se estableció que hasta el 40% se pueda destinar para gastos corrientes. Por otra parte, que lo que se cobre de la deuda que tiene la Nación con la Provincia se aplique a gastos de capital. También todos los recursos no estimados que puedan ingresar por mayor coparticipación del Gobierno Nacional se deban destinar a recomposición salarial, gastos de capital, salud, seguridad y transporte”.
“Asimismo, la emergencia en salud que el P.E. proponía que sea hasta el 31 de diciembre, se pueda llevar hasta el 30 de septiembre del próximo año, si es que existen razones que lo ameriten. También se han priorizado los gastos en materia de transporte público para garantizar beneficios a los usuarios de dicho servicio, incluyendo el boleto escolar”.
En el mismo sentido se han previsto partidas específicas y eventuales refuerzos para sostener el financiamiento de los servicios de alta complejidad de salud prestados en el marco del convenio con la Municipalidad de Rosario.
Se han previsto herramientas de financiamiento para los municipios y comunas de la Provincia. Al ya vigente financiamiento bancario para pago de haberes, se ha incorporado el otorgamiento de anticipos de coparticipación automáticos equivalentes a una quincena promedio de coparticipación. Igualmente “hemos logrado un aumento en el Fondo de Obras Menores que será superior a los 3000 millones de pesos, lo cual es muy importante para equipamiento y obras en municipios (2° categoría) y comunas”, resumió el representante por el Dpto. San Cristóbal.
El Senador Michlig manifestó su satisfacción porque “muchas obras que venimos reclamando quedaron incluidas en el presupuesto 2021”.