Se trata de Lucila Ramallo de Brinkmann y Emiliana Crema de Villa del Rosario que el 5 de junio cumplirán 8 meses de permanencia, con la meta fija en llegar a Italia para obtener la ciudadanía en la península.
Cercanas a las fronteras de Holanda y Bélgica las jóvenes manifestaron, acerca de la pandemia "si bien hubo numerosos casos de contagios, ellos tienen un sistema de salud de alta tecnología y alto poder de resolución de casos". Alemania se dio el permitido de cuarentenas relajadas con acciones propagandísticas fuertes con mensajes preventivos.
Desde el arranque de mayo el país retomó el dictado de clases, locales de comidas con distanciamiento social y señalética. "Se habilitó el deporte al aire libre con grupo reducido de personas al aire libre, en clubes el inicio será progresivo", agregaron las jovencitas.
Los alemanes destacan el rol del gobierno, según Emiliana "el gobierno de Merkel tiene una capacidad de gestión rápida y eficiente por ello los alemanes confían, citando la capacidad de 600.000 camas y respiradores para pacientes de Covid 19 del país y de Italia". Si bien es uno de los países más poblados de Europa, "es el que tiene alta relación de habitantes por testeos realizados por semana (166.000)" consignó Lucila en AM 1530.
La apertura al intercambio cultural es una de los aspectos distintivos del país, lo que hace que al unísono ambas digan "los hace distintos a nivel mundial".
Lucila y Emiliana dispuestas a mirar los nuevos horizontes en la ciudad que cuenta con más de 60.000 habitantes, comentan entre risas que siguen la tradición del mate "conseguimos la yerba a través de internet y enseguida llega al costo de $700 el Kg."
Extrañarán los pastelitos o el locro del 25 de mayo, pero las cordobesas dejaron la zona de confort por una meta clara "llegar a Italia para el año 2021, y están muy cerquita".