En tiempos de pandemia, la operatoria bancaria y el comercio electrónico se ha incrementado en gran medida, y con ello la posibilidad de la concreción de estafas.
Mousist destacó que “hay delincuentes muy avezados, que hacen caer a las personas en errores y terminan vaciándole las cuentas o haciéndole compras con su tarjeta de crédito o débito”.
El Director de Defensa del Consumidor recordó que, cuando un consumidor es víctima de un fraude o estafa, “lo primero que debe hacer es realizar la denuncia en la justicia penal y en la Policía, porque eso configura un delito”.
De todas formas, Defensa del Consumidor está disponible ante cualquier conflicto que tenga el consumidor con proveedores de bienes y servicios.
En tal sentido, los consumidores pueden realizar su reclamo de manera digital en la página web del gobierno de Córdoba, www.cba.gov.ar, o concurrir personalmente a su sede en la capital provincial, en Tucumán 176, en las delegaciones del interior provincial.
También está habilitado el 0800-444-5298.
En el caso de las estafas bancarias, “si el usuario entiende que el banco tiene responsabilidad, puede denunciarlo a Defensa del Consumidor; ahí tenemos competencia y podemos citar al banco para que ofrezca su descargo”.
Si un banco se niega a reconocer la devolución de dinero, al consumidor “se le extiende un certificado para que pueda seguir su reclamo por vía judicial, en la justicia ordinaria, y nosotros pasamos el expediente a nuestra área jurídica para que se analice jurídicamente la responsabilidad del proveedor de bienes y servicios y se le imponga eventualmente una multa”, explicó Mousist en AM 1530.