-Diego Herrera, papá de una de las jovencitas fallecidas manifestó “como padres parece que lo sabemos todo y los chicos también, queremos que sean conscientes cuando circulan por las rutas y más controles”. Confirmó que aguardan las actuaciones judiciales para saber qué sucedió “no quedará impune”. Exigir más controles es una de los pedidos que subrayó.
-El responsable de tránsito del municipio Walter Racca, presente en la marcha de sensibilización remarcó “adhiero al objetivo de la marcha de no buscar culpables, sino de apuntalar el compromiso de todos en cada rol, familiares, madres, padres, jóvenes y el estado local, provincial y nacional”. Desde su rol de bombero señaló “desde hace 15 años me ha tocado ir a las rutas a rescatar a chicos sin vida o muy lesionados, lo que rescato es que con la Policía Caminera han reducido los siniestros”. Destacó que un accidente es la combinación de diversos factores, a medida que se reducen los parámetros, terminan resultando no fatales.
Respecto a los controles que se realizan rutinariamente, entre Inspectores y Seguridad Ciudadana, agregó “en caso de presencia de alcohol, se hicieron multas y retención de vehículos”. El fin de semana del 27 de diciembre del accidente trágico en ruta 23 S, se realizaron operativos “no significa que tengamos la capacidad de controlar a todo el mundo”, aseveró Racca a AM 1530.
-Desde Estrellas Amarillas Morteros, sus miembros que pasaron el dolor de la pérdida de un integrante de la familia, acompañaron la marcha con la presencia y al cierre manifestaron “se aprende a vivir, después de la muerte de un familiar, ahora acompañamos a los papás para que pasen éstos momentos”. Aunque es difícil concientizar, el llamado es a los jóvenes “porque en las casas hay un padre o madre que los esperan”.